Estadística

9000153304

Parte: 
B
Dos estudiantes midieron la longitud de un cuerpo. Luego se dieron cuenta de que tienen la misma media aritmética. Elige la declaración correcta sobre la precisión de sus medidas. (Nota: Para averiguar la precisión usa el error relativo expresado por el cociente de variación.)
De las informaciones dadas no podemos decidir si los estudiantes midieron con la misma precisión.
Uno de los estudiantes seguramente midió con mayor precisión.
La precisión de ambos estudiantes era la misma.

9000153305

Parte: 
B
Dos estudiantes midieron la longitud de un cuerpo. Luego descubrieron que tienen las mismas desviaciones típicas. Elige la declaración correcta sobre la precisión de las medidas. (Nota: La precisión la representamos como el error relativo expresado por el coeficiente de variación.)
De las informaciones dadas no podemos decidir si uno de los estudiantes midió con mayor precisión.
Uno de los estudiantes midió con más precisión.
Los estudiantes midieron con la misma precisión.

9000153306

Parte: 
B
Dos estudiantes midieron la longitud de un cuerpo. Luego descubrieron que tienen las mismas desviaciones típicas y medias aritméticas a pesar de no tener la misma muestra estadística. Elige la declaración correcta sobre la precisión de las medidas. (Nota: La precisión la representamos como el error relativo expresado por el coeficiente de variación.)
Los estudiantes midieron con la misma precisión.
De las informaciones dadas no podemos decidir si uno de los estudiantes midió con mayor precisión.
Uno de los estudiantes midió con más precisión.
No tiene sentido discutir la precisión porque si las muestras estadísticas no sin iguales, no pueden ser iguales las desviaciones típicas ni medias aritméticas.

9000153301

Parte: 
B
Un estudiante midió las dimensiones de un cuerpo varias veces (en metros). Con los resultados calculó la varianza, la media aritmética, la desviación típica y el coeficiente de variación. ¿Cuál de las medidas tiene como unidad \( \mathrm{m}^{2}\)?
la varianza
la desviación típica
la media aritmética
el coeficiente de variación

9000139504

Parte: 
A
La media de las pagas extras de cinco empleados fue \(3\: 000\, \mathrm{K\check{c}}\). ¿Cómo cambia la media si viene un empleado nuevo y obtiene una paga extra de \(2\: 400\, \mathrm{K\check{c}}\)?
Disminuye por \(100\, \mathrm{K\check{c}}\).
Disminuye por \(480\, \mathrm{K\check{c}}\).
Aumenta por \(400\, \mathrm{K\check{c}}\).
Aumenta por \(480\, \mathrm{K\check{c}}\).

9000139506

Parte: 
A
La masa media de ocho mandarinas es \(90\, \mathrm{g}\). Vamos a añadir dos mandarinas más elegidas al azar. ¿Cuánto pesan las mandarinas añadidas si la masa media aumenta a \(92\, \mathrm{g}\)?
\(100\, \mathrm{g}\)
\(92\, \mathrm{g}\)
\(96\, \mathrm{g}\)
\(106\, \mathrm{g}\)

9000139509

Parte: 
A
El salario anual de un empleado hace dos años fue de \(200\: 000\, \mathrm{K\check{c}}\), el año pasado creció un \(10\:\%\) y este año el salario anual de un empleado ha sido \(80\: 000\, \mathrm{K\check{c}}\) más que el año pasado. Averigua el crecimiento anual medio en el periodo mencionado. (aproxima a porcentajes)
\(22\:\%\)
\(23\:\%\)
\(25\:\%\)
\(50\:\%\)