Lanzamos un dado y anotamos el número obtenido. A continuación, consideramos el suceso \(\mathrm{A}\): "Obtener un divisor de \(6\)." ¿Cuál es la probabilidad del suceso \(\mathrm{A}\)?
Lanzamos un dado y anotamos el número obtenido. A continuación, consideramos el suceso \(\mathrm{A}\): "Obtener un múltiplo de \(6\)." ¿Cuál es la probabilidad del suceso \(\mathrm{A}\)?
Sacamos una carta de una baraja española de \(40\) cartas y observamos su número. Consideramos el suceso \(\mathrm{A}\): Sacar un número par. ¿Cuál es la probabilidad del suceso \(\mathrm{A}\)?
Recordemos brevemente la baraja española de \(40\) cartas: cada uno de los cuatro palos (colores) contiene \(1\), \(2\), \(3\), \(4\), \(5\), \(6\), \(7\), Jota \( (10)\), Caballo \( (11)\) y Rey \( (12)\).
Sacamos una carta de una baraja española de \(40\) cartas y observamos su número. Consideramos el suceso \(\mathrm{A}\): Sacar un número impar. ¿Cuál es la probabilidad del suceso \(\mathrm{A}\)?
Recordemos brevemente la baraja española de \(40\) cartas: cada uno de los cuatro palos (colores) contiene \(1\), \(2\), \(3\), \(4\), \(5\), \(6\), \(7\), Jota \( (10)\), Caballo \( (11)\) y Rey \( (12)\).
Sacamos una carta de una baraja española de \(40\) cartas y consideramos el suceso \(\mathrm{A}\): Sacar una carta mayor que \(5\). ¿Cuál es la probabilidad del suceso \(\mathrm{A}\)?
Recordemos brevemente la baraja española de \(40\) cartas: cada uno de los cuatro palos (colores) contiene \(1\), \(2\), \(3\), \(4\), \(5\), \(6\), \(7\), Jota \( (10)\), Caballo \( (11)\) y Rey \( (12)\).
Sacamos una carta de una baraja española de \(40\) cartas y consideramos el suceso \(\mathrm{A}\): Sacar una carta menor que \(5\). ¿Cuál es la probabilidad del suceso \(\mathrm{A}\)?
Recordemos brevemente la baraja española de \(40\) cartas: cada uno de los cuatro palos (colores) contiene \(1\), \(2\), \(3\), \(4\), \(5\), \(6\), \(7\), Jota \( (10)\), Caballo \( (11)\) y Rey \( (12)\).